Comunas de la Ciudad de Buenos Aires
2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
ESCUELAS DE LA CIUDAD
ESCUELA FELIX DE AZARA CUMPLIO 100 AÑOSPor la Redacción de Villa Crespo Digital
16 de julio del 2025
La Escuela Primaria Común N.º 22 D.E. 15 «Félix de Azara», ubicada en el barrio de Coghlan, celebró sus 100 años de historia con una jornada que reunió a toda la comunidad educativa, exalumnos, vecinos y autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el ingreso al edificio, un cartel con la leyenda “100 años de bienvenidas” anticipaba el espíritu cálido de la jornada.
La directora, Romina Scandella, encabezó el acto con un recorrido por la historia institucional, destacó la figura de Félix de Azara —naturalista y explorador sudamericano, fuente de inspiración para Charles Darwin—, y agradeció con emoción a quienes han sido parte de la escuela durante generaciones. También repasó los principales hitos pedagógicos y edilicios, y reafirmó el compromiso con la educación pública y la construcción de comunidad.Los estudiantes fueron protagonistas de la celebración: realizaron una vibrante intervención de percusión que inspiró a algunos invitados a imaginar una futura orquesta. También prepararon distintas muestras, entre ellas, una sala museo con patrimonio histórico y línea de tiempo, y una sala inmersiva que permitió a los visitantes revivir distintos momentos de la escuela.
La participación activa de las familias, característica distintiva de la institución, también estuvo presente, reforzando el espíritu solidario que distingue a su comunidad.
Entre los invitados se destacó el exalumno Gustavo López, quien compartió recuerdos de su paso por la escuela en los años 60, cuando la institución funcionaba como escuela piloto de jornada completa. Recordó el uso del guardapolvo gris dentro del aula —que se cambiaba por uno blanco al salir— y los partidos improvisados en el recreo con pelotas hechas de papel y medias.
La pelota también fue protagonista de otro hito barrial: en los años 30, dio origen al Club del Tábano, emblema deportivo de Coghlan y cuna de grandes jugadores. El actual presidente del club se sumó a la celebración y anunció la creación de la nueva Junta de Estudios Históricos del barrio. También participó el hijo del célebre «Polaco Goyeneche» —exalumno de la escuela— quien recordó al club como su segunda casa. En homenaje a esta tradición musical, dos bailarines de tango del Club del Tábano interpretaron La Cumparsita, acompañados por la percusión de los estudiantes.
La escuela forma parte del programa Huellas de la Escuela, en el marco de la constelación de Escuelas Centenarias 2025, una iniciativa del Ministerio de Educación que acompaña a 12 instituciones que cumplen 100 años en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de recuperar y poner en valor su patrimonio histórico, tangible e intangible.
En este contexto, la escuela recibió una placa conmemorativa entregada por Teresa Patronelli, directora general de Escuela Abierta a la Comunidad, y Rodrigo Stanczack, director de Educación Primaria, quienes también dirigieron unas palabras a los presentes para cerrar el acto.
La celebración de la Escuela Félix de Azara fue también un festejo de todo Coghlan: la historia de la escuela es parte de la identidad del barrio.
Caracteres: 3237



